?>

Vic, 23 de febrero de 2018.

Perspectives del sector tofoner a Catalunya

La trufa es conocida por su aroma y sabor, y constituye uno de los ingredientes privilegiados de la gastronomía. En Cataluña se encuentran y comercializan la trufa blanca o de verano (Tuber aestivum), la trufa de invierno o magenca (Tuber brumale) y la trufa negra (Tuber melanosporum), siendo esta última la más apreciada. La producción de la trufa negra procede de áreas forestales y de las plantaciones tofoneres que se venden realizando, algunas de las cuales ya han entrado en producción.
Además de la actividad de recolección de la trufa silvestre, hay que pensar en un sector clave para el desarrollo rural a muchas zonas de media montaña donde se pueden desarrollar cultivos tofoners de alta productividad, aplicando los medios adecuados, pudiendo llegar a ser estratégico para la economía y a partir de la cual se puede asentar el futuro desarrollo económico y social en anchas zonas en Cataluña.
El Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, organiza una jornada técnica con la presencia de Fetruse con una ponencia sobre las "Nuevas propuestas para regular la comercialización de la tufa", a cargo de Josep M. Serentil, director general de Laumont y presidente de Fetruse y Miguel Segura, secretario de Fetruse.

Los comentarios están cerrados.